La acción preventiva en la prevención de riesgos profesionales ¿De qué se trata la prevención de riesgos profesionales? La prevención de riesgos profesionales es el conjunto de actividades o medidas adoptadas en todas las f…
Evaluación cuantitativa del árbol de fallas Para efectuar la evaluación cuantitativa del árbol de fallas se requiere conocer la indisponibilidad o probabilidad de falla de aquellos sucesos que en el árbol se repre…
U tilización y resolución del árbol de fallas en el análisis de riesgos La utilización del árbol de fallas podría limitarse a aspectos cualitativos, sin embargo, existe la posibilidad de la cuantificación cuando existen fuentes…
Construcción del árbol de fallas para el an á lisis de riesgos Una vez que se ha determinado el evento que se pretende evitar, la construcción del árbol de fallas procede en sentido descendente escalón a escalón, considerando s…
El enfoque de ingeniería en la reducción de riesgos Tradicionalmente, los ingenieros o administradores que trabajan en el ámbito de la seguridad e higiene laboral, han atribuido la mayor parte de los accidentes a actos inseguro…
El enfoque psicológico en la reducción de riesgos En contraposición al enfoque coercitivo, el psicológico busca premiar los comportamientos seguros. Este enfoque es utilizado por gran parte de los gerentes de seguridad e higien…
El enfoque coercitivo en la reducción de riesgos Este es uno de los enfoques pioneros en el ámbito de la gestión de la seguridad e higiene laboral. Como es lógico, casi desde que se empezó a lidiar con la existencia de riesgos …
Los enfoques para la reducción de riesgos en la seguridad industrial Cualquier peligro está asociado a riesgos y probabilidades, lo que implica que se trata con lo desconocido. Si no estuviera de por medio un factor desconocido…
Una clasificación de los riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo Una clasificación simple de los riesgos en el trabajo es la siguiente: Riesgos físicos; Riesgos químicos; Riesgos biológicos; Riesgos psico…