Ejemplo de cálculo del Índice de Frecuencia de Accidentes
Ejemplo:
En una fábrica trabajan 1000 trabajadores en una jornada de 8 horas; en un mes ocurrieron 150 accidentes que se descomponen como sigue:
Accidentes con incapacidad permanente total: 1
Accidentes con incapacidad permanente parcial: 9
Accidentes con incapacidad temporal: 56
Sub-total: 66
Accidentes que no se computan (sin incapacidad o leves): 84
Total accidentes: 150
Cálculo de las horas-hombre diarias de exposición al riesgo
Horas-hombre de exposición al riesgo = 1000*8 = 8000 horas-hombre
Cálculo de las horas-hombre mensuales de exposición al riesgo
Para un mes con 25 días laborales se tendrá:
Horas-hombre de exposición al riesgo = 8000*25= 200000 horas-hombre
Cálculo del Índice de Frecuencia de Accidentes
I.F.= (66*1000000) / 200000 = 330
Lo que significa que por cada millón de horas-hombre de exposición al riesgo se producen 330 accidentes con incapacidad.
Se debe hacer notar que el cálculo de las horas-hombre debe ser lo más exacto posible. Por lo tanto, se deben sumar las horas extraordinarias de trabajo y restarse las debidas al ausentismo, etc.
Quiero otro ejemplo
ResponderEliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarPodria darme un ejemplo de trabajadores en el mismo sector de 4 y 8 hs ?