Mostrando entradas de 2021
El ciclo de vida de los productos en la empresa y la seguridad industrial Cada industria u organización (de manera más genérica) puede producir una gama simple o compleja de productos o servicios, con características diferente…
Análisis estadístico de la cantidad de accidentes Como ya se indicó anteriormente, la recopilación de información estadística de los accidentes ocurridos en la empresa permite efectuar diversos tipos de análisis q…
El ingeniero de seguridad e higiene laboral y el conocimiento que debe tener en distintos ámbitos de la ingeniería En las últimas décadas se han registrado avances significativos en varios ámbitos que incluyen la energía nuclea…
Propósito de la compilación de estadísticas de accidentes Las estadísticas de accidentes tienen un doble propósito para cualquier empresa: Mostrar en forma constante los datos obtenidos en el pasado, que tienen valor específic…
Códigos causas de accidentes de Heinrich En el marco de los hallazgos que realizó Heinrich en la primera parte del siglo XX, sobre la ocurrencia de accidentes, estableció tipologías o clasificaciones que se pueden emplear para…
La teoría del efecto dominó de los accidentes de W.H. Heinrich En 1931 Herbert William Heinrich publicó su libro Industrial Accident Prevention, obra en la que expuso con detalle un hallazgo empírico, que sería conocido como l…
La compilación de estadísticas de accidentes laborales y la clasificación de causas de accidentes La compilación de estadísticas y su fin preventivo Además de servir para temas administrativos y de cumplimiento …
Los registros de accidentes ¿Qué es un registro de accidentes? Un registro de accidentes es un reporte con características definidas donde se anotan todos los eventos de ocurridos en una empresa en un tiempo determinado. Ent…
La interrelación entre los elementos involucrados en los accidentes Como en cualquier sistema, existen diversos factores y elementos que interactúan en la realización de un determinado trabajo. Cuando algún elemento funciona i…
Análisis clínico y estadístico de las enfermedades profesionales y los accidentes Las enfermedades profesionales y los accidentes en el trabajo pueden analizarse desde dos puntos de vista: uno a través del análisis clínico y ot…
Los actos inseguros y las condiciones inseguras Los actos inseguros Los actos inseguros son causa de gran parte de los accidentes, siendo atribuibles a los mismos diversas actitudes de las personas. Entre los actos inseguros qu…
Ejemplos de elementos y factores relacionados con accidentes Como se señaló en artículos previos, la confluencia de elementos y factores pueden desencadenar la ocurrencia de un accidente. A continuación, se expone algunos ejempl…
La relación entre elementos y factores causantes de accidentes Para establecer la naturaleza de los accidentes es pertinente relacionar los elementos que pueden originarlos con los factores que inciden en su ocurrencia. Entre …
Los accidentes en el trabajo y sus factores inherentes Definición de accidente Un accidente es todo acontecimiento imprevisto, fuera de control e indeseado, que interrumpe el desarrollo normal de una actividad. Un accidente …
Métodos para medir y evaluar los peligros para la salud En el ámbito de la seguridad y salud ocupacional es deseable que en lugar de ser reactivo a los problemas, los profesionales responsables planifiquen y organicen su trabajo…
Métodos para el reconocimiento de peligros (Parte II) Inspecciones a pie Este método para identificar peligros está bien establecido en el campo de la seguridad y salud ocupacional. Sin embargo, como se mencionó en otro artícu…
Métodos para el reconocimiento de peligros (Parte I) Existen varios métodos diferentes que pueden ser utilizados para reconocer peligros, sin embargo, ninguno de ellos asegura que todos los peligros sean reconocidos. A continuac…