Mostrando entradas de 2017
Una clasificación de los riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo Una clasificación simple de los riesgos en el trabajo es la siguiente: Riesgos físicos; Riesgos químicos; Riesgos biológicos; Riesgos psico…
La importancia del análisis estadístico en la seguridad industrial El análisis estadístico aplicado a la seguridad industrial es un aspecto fundamental para la toma de decisiones en una organización. La estadística a…
Incapacidades emergentes de los accidentes de trabajo y la importancia de las estadísticas ¿Cómo se define incapacidad laboral? Una incapacidad laboral se define como aquella que enfrenta el trabajador como consecuencia …
Los riesgos ocupacionales y los accidentes ¿Qué se entiende por riesgo ocupacional? Un riesgo ocupacional se relaciona con la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de una actividad labo…
Funciones principales que desempeña el ingeniero de seguridad industrial Entre las funciones principales que debe desarrollar el ingeniero encargado de la seguridad e higiene en el trabajo están: Debe tener autorid…
El plan general de seguridad industrial (parte II) El plan de seguridad del personal Los planes de seguridad deben efectuarse considerando los factores que tienen influencia en el individuo o en el grupo d…
El plan general de seguridad industrial (parte I) El plan general de seguridad e higiene en el trabajo, es un documento escrito que se contiene un conjunto de directrices para el desarrollo secuencial de acciones orientad…
La organización de la seguridad en el trabajo En cualquier unidad productiva, ya sea que produzca bienes o servicios, es necesaria la seguridad e higiene, debiendo ser incorporada por lo tanto en la estructura…
Definiciones de la terminología relativa a la seguridad industrial e higiene ocupacional Entre los términos más comunes aplicables a la seguridad industrial e higiene ocupacional se tienen los siguientes: Accidente: Se defin…
Antecedentes históricos de la seguridad industrial Antes del siglo XVII las estructuras industriales eran inexistentes y las actividades laborales se centraban principalmente en la artesanía, agricultura, cría de animal…