Clasificación causas de accidentes (Segunda parte) – El agente, la parte del agente, la condición peligrosa 
1. El agente (continuación)
a.      Aparatos de transmisión de fuerza mecánica: poleas, árboles de transmisión, engranajes, etc.
b.      Aparatos eléctricos: motor, generador lámpara, tomas de fuerza, etc.
c.       Herramientas de mano: martillo, alicates, lima, etc.
d.      Sustancias químicas: explosivos, gases, sustancias corrosivas, etc.
e.      Sustancias muy inflamables y calientes: vapor, petróleo, laca, etc.
f.        Radiaciones y sustancias radiactivas: uranio, radio, rayos X, etc.
g.      Superficies de trabajo: piso, rampa, escalera, salientes, etc.
h.      Agentes diversos: escalera de mano, abertura en el piso, cajones, etc.
2. La parte del agente
Es aquella que se encuentra más estrechamente relacionada con el accidente y que generalmente podía haber sido protegida, por ejemplo: el útil de la máquina, la horquilla de la carretilla, el peldaño de la escalera, etc.
3. La condición peligrosa
Está íntimamente relacionada con la parte del agente y se refiere a aquella condición que se podía haber protegido o evitado. Dentro de este apartado se encuentra:
a.      Agentes protegidos de forma deficiente: no protegidos o mal protegidos.
b.      Agentes defectuosos: rugosos, ásperos, resbaladizos, agudos, etc.
c.  Arreglos o procedimientos peligrosos en el agente de que se trate: almacenamiento inseguro, sobrecarga, etc.
d.      Iluminación inadecuada: luz insuficiente, sombras, deslumbramiento, etc.
e.      Ventilación inadecuada: aire con sustancias tóxicas o nocivas, volumen de renovación insuficiente, etc.
f.        Ropa insegura: calzado impropio, ropa suelta, etc.
g.      Otras condiciones inseguras.