La revisión y mejora continua en la formulación
de una política de seguridad y salud ocupacional
La revisión y mejora continua es otro de los elementos
relevantes en la formulación de una política de seguridad ocupacional efectiva,
pues la seguridad ocupacional es un proceso dinámico que requiere una revisión
constante para identificar áreas de mejora y para asegurar que la política siga
siendo relevante y efectiva.
A continuación, se desarrollan algunas formas en
que la revisión y mejora continua pueden ser utilizadas en la formulación de
una política de seguridad ocupacional.
Evaluación de riesgos
Una evaluación de riesgos periódica es esencial
para identificar nuevos peligros y para determinar si las medidas de seguridad
actuales son adecuadas. La evaluación de riesgos debe ser llevada a cabo por
personal especializado y debe incluir una revisión de los procedimientos
actuales y de los incidentes de seguridad recientes.
Análisis de incidentes
Los incidentes de seguridad deben ser analizados
para identificar las causas subyacentes y para determinar si los procedimientos
de seguridad actuales son adecuados. El análisis de incidentes también puede coadyuvar
a la identificación de áreas de mejora en la política de seguridad ocupacional.
Revisión periódica de la política
La política de seguridad ocupacional debe ser
revisada periódicamente para asegurarse de que sigue siendo relevante y
efectiva. La política debe ser revisada en función de las evaluaciones de
riesgos y de los análisis de incidentes para asegurarse de que aborda
adecuadamente los riesgos actuales.
Capacitación continua
La capacitación continua es esencial para
asegurarse de que los empleados estén al tanto de los cambios en la política de
seguridad ocupacional y de los nuevos procedimientos de seguridad. La
capacitación debe ser actualizada periódicamente para asegurarse de que los
empleados estén al día con los cambios en la política de seguridad ocupacional.
Integración de la mejora continua en la
cultura empresarial
La mejora continua debe ser integrada en la cultura empresarial para fomentar el cumplimiento de la política de seguridad ocupacional. Esto puede lograrse mediante la promoción de la cultura de prevención, la inclusión de la seguridad en los objetivos empresariales y la creación de una cultura de retroalimentación.