Ejemplos de cálculo de los indicadores utilizados para gestionar la seguridad y salud ocupacional
A continuación, se dan algunos ejemplos básicos de la manera en la que
se calculan indicadores selectos utilizados en la gestión de la seguridad y
salud ocupacional.
Índice de frecuencia de accidentes. La fórmula utilizada es la siguiente:
(Número de
accidentes / Horas trabajadas) x 1.000
Ejemplo: Si una empresa tuvo 5 accidentes de trabajo en un mes y sus
trabajadores trabajaron un total de 50.000 horas en ese mes, el índice de
frecuencia de accidentes sería: (5 / 50.000) x 1.000 = 0,1. Es decir, 0,1
accidentes por cada 1.000 horas trabajadas.
Índice de gravedad de accidentes. La fórmula utilizada es la siguiente:
(Número de días
perdidos por accidente / Horas trabajadas) x 1.000
Ejemplo: Si los 5 accidentes mencionados en el ejemplo previo causaron un total
de 50 días perdidos, el índice de gravedad de accidentes sería: (50 / 50.000) x
1.000 = 1. De esta manera, el índice de gravedad de accidentes se expresaría
como 1 día perdido por cada 1.000 horas trabajadas.
Índice de ausentismo laboral. La fórmula utilizada es la siguiente:
(Horas perdidas
por ausentismo / Horas programadas) x 100
Ejemplo: Si los trabajadores de una empresa perdieron un total de 500 horas por
ausentismo en un mes en el que se programaron un total de 10.000 horas de
trabajo, el índice de ausentismo laboral sería: (500 / 10.000) x 100 = 5%. Es
decir, el índice de ausentismo laboral se expresaría como una tasa de 5%.
Índice de accidentes con tiempo perdido. La fórmula utilizada es la siguiente:
(Número de
accidentes con tiempo perdido / Horas trabajadas) x 1.000
Ejemplo: Si una empresa tuvo 3 accidentes con tiempo perdido en un mes y sus
trabajadores trabajaron un total de 50.000 horas en ese mes, el índice de
accidentes con tiempo perdido sería: (3 / 50.000) x 1.000 = 0.06. El índice de
accidentes con tiempo perdido se expresaría como 0,06 accidentes con tiempo
perdido por cada 1.000 horas trabajadas.
Índice de lesiones corporales. La fórmula utilizada es la siguiente:
(Número de
lesiones corporales / Número total de trabajadores) x 1.000
Ejemplo: Si una empresa tuvo 10 lesiones corporales en un año y tiene un total
de 500 trabajadores, el índice de lesiones corporales sería: (10 / 500) x 1.000
= 20. De esta manera, el índice de lesiones corporales se expresaría como 20
lesiones por cada 1.000 trabajadores.
Índice de días perdidos por enfermedad. La fórmula utilizada es la siguiente:
(Días perdidos
por enfermedad / Horas programadas) x 100
Ejemplo: Si los trabajadores de una empresa perdieron un total de 1.000 días por
enfermedad en un año en el que se programaron un total de 200.000 horas de
trabajo, el índice de días perdidos por enfermedad sería: (1.000 / 200.000) x
100 = 0,5%. Así, el índice de días perdidos por enfermedad se expresaría como
una tasa de ausentismo del 0,5%.
Índice de capacitación en seguridad y salud ocupacional. La fórmula utilizada es
la siguiente:
(Horas de capacitación en seguridad y salud ocupacional / Número total
de trabajadores) x 1,000
Ejemplo: Si una empresa proporcionó un total de 4.000 horas de capacitación en
seguridad y salud ocupacional a sus 500 trabajadores en un año, el índice de
capacitación en seguridad y salud ocupacional sería: (4.000 / 500) x 1.000 = 8.
De esta manera, el índice de capacitación en seguridad y salud ocupacional se
expresaría como 8 horas de capacitación en seguridad y salud ocupacional por
cada 1.000 trabajadores.
Índice de cumplimiento de objetivos de seguridad y salud ocupacional. La fórmula utilizada es
la siguiente:
(Número de
objetivos cumplidos / Número total de objetivos) x 100
Ejemplo: Si una empresa estableció 10 objetivos de seguridad y salud ocupacional
en un año y cumplió con 8 de ellos, el índice de cumplimiento de objetivos de
seguridad y salud ocupacional sería: (8 / 10) x 100 = 80%. Es decir, que el índice
de cumplimiento de objetivos de seguridad y salud ocupacional se expresaría
como un porcentaje del 80%.